Ida&Vuelta - Septiembre 2000

 

BOGOTA - EL SALVADOR

 

 

 

Alenjándonos de Bogotá

 

¡EXCELENTE! ... seguramente ya debes estar acercándote al NDB AMBALEMA. ¿Cómo te pareció la salida?.. Interesante ¿verdad?. Tranquilo y sereno, que el 757 es un verdadero rey de los aires. 
Una vez sobre el NDB AMBALEMA, proceder a ascender a 35,000'; altura final. Con ayuda del GPS y utilizando el selector Heading del piloto automático, mantener el rumbo hacia los puntos DAKMO, ITAGO, TABOGA, BITOR, BUFEO, LIMON, TIGRE, RADON, CHILE, EMARI, MANAGUA, URPOS, TUKOR, GABOS y ONGOS. Aumentar la velocidad hasta 250 nudos y pasados los 18,365', ascelerar a velocidad crucero de Mach 0.84 o 400 nudos y calibrar el altímetro en 29.92.  Al aproximarnos al punto fijo DAKMO, estaremos cruzando la frontera de Colombia con Panamá... hasta la vista Bogotá.
Durante el alejamiento del aeropuerto El Dorado y mas o menos a la altura del NDB AMBALEMA, pudimos apreciar dos bellas vistas, una de ellas geográfica y la otra aeronaútica. Esta última nos lleno de emoción al ver como el tráfico aéreo hacia la ciudad de Bogotá incrementaba a medida que nos alejabamos.

 


Tráfico aéreo hacia SKBO


Hermosas montañas Colombianas

Una vez sobre las costa Panameñas, sintonizar el VOR TABOGA ISLAND - TBG en 110.00 (NAV1). Estaremos aproximadamente a unas 120 millas náuticas del VOR. Realizar los ajustes necesarios en el selector COURSE para centrar la aguja del VOR1 en el EICAS, del mismo modo ajustar el HEADING del piloto automático para dirigirnos hacia la estación VOR. Curso aproximado para TBG VOR es de 309°.
De acuerdo al plan de vuelo elaborado por AVIANCA, el airway que nos llevará hacia El Salvador es el Uniform Alpha 317. Este airway cruza practicamente toda Sur América y América Central.
Una vez sobre el VOR TBG, virar a la izquierda en rumbo 289° hacia el punto BITOR. Este punto se encuentra a unas 90 millas naúticas de distancia. Te recomiendo relajarte un poco, pedirte un jugo de naranja y disfrutar del paisaje Centroamericano.
Mientras nos aproximamos a los puntos BITOR y luego BUFEO, sintonizamos en NAV1 en la frecuencia 116.30 del VOR Costaricense de LIMON. Este VOR se encuentra sobre el aeropuerto del mismo nombre (MRLM). Asi es, estamos por fin sobre Costa Rica... ¿no es emocionante?, el Avianca 757 luce orgulloso su bandera Colombiana sobre Centroamerica. 
Mediante el uso del selector HEADING, realizamos los cambios de rumbo necesarios para mantenernos en dirección hacia el VOR LIMON. EL GPS es muy importante en estos casos, ya que nos informa todo el tiempo de nuestra posición con respecto al plan de vuelo. 


Sobrevolando el VOR LIMON


Sobre Managua


Una vez pasado el VOR LIMON, virar hacia la derecha en rumbo 304° para volar en dirección hacia los puntos TIGRE, RADON,CHILE y EMARI. Hacer los cambios de rumbo necesarios. Sintonizar 127.30 en el radio para recibir información del clima. Al aproximarnos al punto  EMARI, estaremos a solo 54 millnas naúticas de Managua en Nicaragua, sintonizar el VOR MGA en la frecuencia 112.10 (NAV1). Volar en dirección hacia Managua. Volaremos sobre el aeropuerto Nicaraguense Augusto Cesar Sandino. Seguir hacia el punto URPOS, ubicado a 60 millas náuticas del VOR de Managua, en el radial 292°. Es muy probable que al aproximarnos a URPOS, escuchemos algunos truenos, sin embargo, no hay de que preocuparse ya que esta lloviendo al oeste de nuestra posición, casi sobre Nicaragua y el Ocenano, además,  muy abajo de nosotros. Sin embargo, que no te extrañe que al llegra a El Salvador, nos reciba una pequeña tormenta.

Descendiendo a El Salvador

Una vez pasado el punto URPOS, es hora de iniciar los preparativos para el descenso y aproximación. Aproximadamente después de unas 25 millas náuticas de URPOS, descender a 18,000' a un promedio de 2,000' por minuto y a una velocidad de 350 nudos. Si es necesarios utilizar speedbrakes, sin embargo no usar flaps, ya que de acuerdo al manual de operaciones del Boeing 757, no es recomendable uso de flaps en el descenso inicial, esto debido a que crearía demasiado desgaste el los mismos y prodría dañar el mecanismo. Te recomoendo utilizar el selector de velocidad y el uso de speedbrakes para mantener la velocidad. Volar en dirección hacia los puntos TUKOR y GABOS. EN GABOS, es necesario estar a 18,000' pies de altura, asi es que una vez pasado el punto TUKOR, disminuir la velocidad a 280 nudos e incrementar el promedio de descenso a 2,500' por minuto.

Realizando la aproximación

De acuerdo a la carta de aproximación ILS Rwy 07 al aeropuerto internacional de El Salvador, y conforme a la ruta de procedencia, nos toca realizar el DME Arc a 12 millas naúticas del VOR CAT de El Salvador (Frecuencia 117.50 CAT). Este procedimiento se inicia en el punto fijo ONGOS y se desarrolla de la siguiente manera:

  • <- click Aproximación a la pista 07 - ILS - DME Arc

    • Ingrasar al punto ONGOS

    • Volar en dirección 266° hacia el Initial Approach Fix (IAF), ubicado a 20 millas náuticas de ONGOS y intersectado en el radial 155° del VOR CAT.

    • Volar el DME-ARC a 12 millas náuticas como máximo del VOR CAT.

    • Al interceptar el radial 236° del VOR CAT, iniciar un viraje estandar derecho hasta interceptar la señal del ILS 110.3 ICUS en el curso 065°.

    • Proseguir con la aproximación descendiendo a 160 nudos por hora y con una promedio de descenso de 719 pies por minuto (+-).


  • A medida que vamos volando el DME-Arc, vamos bajando hasta 15° de flaps y vamos disminuyendo la velocidad hasta 160 nudos. En caso de no poder realizar la aproximación en el primer intento, es decir, en caso de llegar a los 328' de altura y no visualizar la pista o en caso de tenerla fuera del alcanze de un aterrizaje seguro, realizar la aproximación fallida o missed approach, la cual se detalla de la siguiente manera:

    Missed Approach o Aproximación Fallida

    Subir hasta 500' de altura, luego virar hacia al derecha hasta los 3,000' y volar directo hacia el NDB LAN. Alli, volar el holding pattern y realizar la aproximación cuando el tráfico lo permita. Te recomiendo sintonizar el NDB LAN en la frecuencia 331 durante el vuelo del MDE Arc, para estar preparado.

    Es importante realizar el aterrizaje a unos 140-150 nudos y con 15-20° de flaps. Tan pronto como el 757 haya tocado el suelo, aplicar speedbrakes y reversa (reverse thrust).


    Transitado MSLP


    Bienvenidos a El Salvador


    Besando suelo Salvadoreño

    ¡¡Bienvenidos a San Salvador amigos !!

     

    Espero que hayas disfrutado de un bonito vuelo y que te haya servido un poco para practicar tus salidas normailzadas y aproximaciones ILS... hasta la vista y no te olvides de sugerirme tus vuelos.

     

     

    Créditos:

     

    MS Flight Simulator 2000 Pro - http://www.microsoft.com/games/fs2000/default.asp  
    Adobe PhotoShop -
    http://www.adobe.com/products/photoshop/main.html
    RoadRunner Cable-Modem Service - www.rr.com/
    SIMCharts by Jeppesen - www.jeppesenpcpilot.com/
    Encarta Encyclopedia - http://encarta.msn.com/reference/
    AVIANCA Colombia - www.avianca.com


    Ida & Vueltaä

    Volumen 6 Año I - Septiembre 2000

    Una publicación mensual de Jorge E. Landauro. jorge@avsim.com

    Copyright © 2000 por Jorge E. Landauro - Todos los Derechos Reservados

    Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida, cambiada o traducida en otro idioma sin el permiso escrito del autor.

    La información contenida en esta publicación proviene de diferentes fuentes por las cuales no existe garantía o responsabilidad del autor. Los archivos de simulación contenidos en esta publicación han sido examinados contra cualquier virus y se garantiza la sanidad de los mismos, sin embargo, se recomienda examinarlos antes de su instalación y uso. Estos archivos propiamente instalados, NO TIENEN POR QUE CAUSAR DAÑO AL SISTEMA DEL USUARIO NI TAMPOCO A LA CONFIGURACION DE SU SIMULADOR FS2000.

    IMPORTANTE:

    Las cartas de vuelo incluídas en esta publicación han sido exclusivamente diseñadas para el uso en aerosimulación por computadora, queda terminante prohibido su uso para la aviación real.

     

    CONTACTANDO AL AUTOR:

     

    El autor invita al lector a enviar sus comentarios, críticas y peticiones a jorge@avsim.com, del mismo modo a visitar el sitio web de Ida&Vuelta en http://home.nyc.rr.com/idayvuelta